|
|
|
|
Pagina nueva 2
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
|
Automóviles |
|
|
Motocicletas |
|
|
Albañilería |
|
Fontanería |
|
Electricidad |
|
Electrónica |
|
Electrodomésticos |
Madera |
|
Decoración |
|
Manualidades |
|
Plantas |
Costura |
RC |
Tutoriales |
|
Fotografía |
Recetas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutoriales y Reportajes sobre Ciencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciencias en General |
|
|
Pagina nueva 3
 | | Qué Sabemos sobre el BIG BANG y la EVOLUCION COSMICA Historia de la astronomía, edad del universo, telescopios, edad de las estrellas, el universo hindú, big bang, gravedad, vía láctea, sol, formación de una estrella, evolución estelar, gigante roja, supernova, formación del sistema solar, nebulosa planetaria, desaparición de la Tierra, enana blanca, clasificación de las estrellas, cúmulos globulares, posición del sistema solar, galaxia espiral, efecto doppler, galaxias barradas, clasificación de las galaxias, nubes de Magallanes, galaxia de Andrómeda, telescopio Hubble, estrellas Cefeidas, cálculo de distancias astronómicas, ley de Hubble, quasares, velocidad de expansión del universo, radiación de fondo de microondas, telescopio de infrarrojos,... |
 | | Cuál es el Origen y Composición de la Tierra, los Océanos y la Atmósfera La Tierra con su pequeña masa, comparada con el Sol, nunca alcanzó su temperatura, y no tuvo atmosfera ni océanos tal como se creyó. Sino que fue posteriormente debido a las erupciones volcánicas, cuando se expulso el vapor de agua contenido en las rocas que la constituyeron. Este proceso se generó, debido a la fuerza de la gravedad, ya que estas rocas aumentaron su temperatura, expulsando de forma violenta el agua atrapada en ellas, en forma de grandes erupciones volcánicas. Hoy en día los geólogos han demostrado que en las grandes erupciones se envía a la atmosfera grandes cantidades de agua en forma de vapor que al enfriarse y condensarse en forma de lluvia va creando ríos, lagos y finalmente los océanos. |
 | | Cómo Puedo Aprender a encontrar ORO. La Geología del Oro El oro es uno de los metales que se encuentra en la naturaleza en estado nativo, algunas veces en cristales del sistema regular (cúbico) o bien en agujas o granos, dándose a estos últimos el nombre de pepitas cuando son ya de cierta dimensión. Muchas de estas masas de oro son bastante célebres bien sea por su peso o por su aspecto. El oro nativo en masas, más o menos considerables, no ha sido solamente encontrado en los aluviones, sino que también en las rocas ígneas y en los filones. No se encuentra en el estado de pureza absoluta puesto que casi siempre se encuentra aleado con otros metales, sobre todo con la plata en forma de telururos y seleniuros (Silvanita, Krennerita, Muthmannita, Nagyagita, Calaverita y Petzita). |
[<< Anterior]
1
2
3
4
5
6
7
8
[Próximo >>]
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pagina nueva 2
|
|
|
|
Lo más nuevo de cada sección
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo más
visto de cada sección
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|