|
|
|
|
Pagina nueva 2
|
|
 |
|
|
 |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
 |
|
|
Automóviles |
|
|
Motocicletas |
|
|
Albañilería |
|
Fontanería |
|
Electricidad |
|
Electrónica |
|
Electrodomésticos |
Madera |
|
Decoración |
|
Manualidades |
|
Plantas |
Costura |
RC |
Tutoriales |
|
Fotografía |
Recetas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tutoriales y Reportajes sobre Ciencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciencias en General |
|
|
Pagina nueva 3
 | | Cómo Aprender la naturaleza y las propiedades de la LUZ Se la conoce como teoría corpuscular o de la emisión. A finales del siglo XVI, con el uso de lentes e instrumentos ópticos, empezaran a experimentarse los fenómenos luminosos, siendo el holandés Willebrord Snell, en 1620, quién descubrió experimentalmente la ley de la refracción, aunque no fue conocida hasta que, en 1638, René Descartes (1596-1650) publicó su tratado: Óptica. Descartes fue el primer gran defensor de la teoría corpuscular, diciendo que la luz se comportaba como un proyectil que se propulsaba a velocidad infinita, sin especificar absolutamente nada sobre su naturaleza, pero rechazando que cierta materia fuera de los objetos al ojo. |
1
2
3
4
5
6
7
8
[Próximo >>]
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Pagina nueva 2
|
|
|
|
Lo más nuevo de cada sección
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo más
visto de cada sección
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|