Sin duda, resultaría muy práctico, para poder
realizar nuestros propios trabajillos, contar con bloques o ladrillos de
hormigón a nuestro antojo y de las formas y tamaños que necesitáramos en cada
momento. Se ha visto, en otros artículos, la existencia de moldes para realizar
estos mencionados bloques o ladrillos de hormigón. Hemos procurado esquematizar
en un croquis, lo más simple posible, lo que sería un molde casero fabricado en
madera o contrachapado de madera. Las medidas de este molde casero tendrán que
ajustarse a las medidas del bloque que queramos fabricar; anchura, altura,
espesor, etc.
En la siguiente imagen podemos ver el explosionado
del molde casero, donde observamos las flechas que indican la parte alta del
molde, las cinco tapas que conforman el cajón principal del molde (incluido el
Fondo 1), y la tapa (Fondo 2) formada por una tapa y dos tacos de madera que
serán los encargados de crear, al ser retirada la tapa, los dos huecos
interiores del bloque de hormigón.

Vemos a continuación, el esquema de las
diferentes tapas que formarán nuestro molde casero. El Fondo 1 y el
Fondo 2 tendrán las mismas medida, la única diferencia radica en que el
Fondo 1 cuenta con dos orificios de forma cuadrangular y el Fondo 2
cuenta en su lugar con dos tacos de madera con la misma forma cuadrangular.
Tenga en cuenta que estos tacos de la tapa del Fondo 2, deberán pasar
(bien ajustados) por el interior de los orificios cuadrangulares del Fondo 1.
Las Tapas 6 y 3 tendrán la misma
longitud que el Fondo 1. Y las Tapas 4 y 5 tendrán el
ancho del Fondo 1 + el espesor de las
Tapas 6 y 3, de tal forma que se puedan atornillar las tapas 4 y 5 sobre el
canto lateral de las tapas 6 y 3. Como ya habrá podido deducir, deberemos
atornillar todas las tapas del cajón principal. También podremos atornillar los
tacos de madera necesarios para formar el Fondo 2. Este Fondo 2
será introducido en el cajón principal, por los orificios del Fondo 1,
cuando procedamos a llenar el molde con mortero, masa, etc. Tenga en cuenta que
el material de relleno deberá tener una humedad similar a la arena de playa
cuando la empleamos para hacer castillos con el cubo de plástico. Recuerde
cuando era niño, esto es lo mismo pero con mortero de cemento.
También resulta interesante recordar que si
hacemos que una de las tapas laterales se pueda desmontar frontalmente, podremos
añadirle a esta, dibujos con relieve, que al
desmontar la tapa, aparecerán formados dichos dibujos en esa cara del bloque de
hormigón.
